Una vida entre pigmentos, luz y  algoritmos

Desde que tengo uso de razón, el color ha sido mi manera de comprender y reinterpretar el mundo. Podría decir que soy un amante acérrimo del color, pero eso sería quedarme corto. El color no es solo un lenguaje que utilizo; es una obsesión, un impulso vital, una brújula que guía mi trabajo artístico en todas sus formas. Esta pasión se traduce en cada una de mis obras, ya sean sobre lienzo o generadas digitalmente. Mi universo creativo se expande entre acuarelas, acrílicos, óleo, arte digital, y más recientemente, arte generativo por inteligencia artificial. Todo este recorrido está íntimamente vinculado con una constante: la búsqueda de la emoción a través del color y la textura.

Mi proceso artístico es a la vez técnico e intuitivo. Aunque muchas de mis obras nacen desde lo espontáneo, cada decisión está respaldada por años de estudio, de pruebas, de errores, y de evolución constante. El arte, para mí, no es una meta, sino un camino infinito.

Del papel al píxel: una evolución orgánica

Durante muchos años, mi práctica estuvo centrada en técnicas tradicionales. La acuarela fue mi primer gran amor. En ella encontré la poesía de la transparencia, la fluidez de lo inesperado, la magia de los accidentes controlados. Luego llegó el acrílico, que me permitió trabajar con una mayor intensidad y cuerpo, jugando con capas, texturas y empastes. Ambas técnicas me enseñaron algo fundamental: que el arte no es solo lo que se ve, sino también lo que se intuye.

La llegada del arte digital a mi vida no fue una ruptura, sino una evolución natural. El cambio no supuso abandonar lo anterior, sino ampliar mis posibilidades expresivas. La tableta se convirtió en otro pincel, y la pantalla, en otro tipo de lienzo. Empecé a utilizar programas como Procreate para reinterpretar digitalmente mi obra, dándole un nuevo enfoque, un nuevo aliento. El resultado no fue una copia digital de lo analógico, sino una nueva voz con identidad propia.

Arte Generativo: entre la técnica y lo inédito

En los últimos años, mi búsqueda se ha volcado en comprender y explorar las posibilidades de la inteligencia artificial generativa aplicada al arte. Esta tecnología, que para muchos puede parecer fría o impersonal, para mí es una herramienta poderosa, capaz de multiplicar la imaginación si se la guía con criterio artístico. Es un pincel más, pero uno que requiere otro tipo de sensibilidad y dominio.

He dedicado incontables horas a estudiar, redactar, corregir y perfeccionar mis prompts —esas frases precisas que alimentan a los modelos generativos— para conseguir resultados que reflejen mi universo estético: obras que, aunque nacen del algoritmo, llevan mi impronta personal. Aquí no hay azar, ni delegación completa: hay dirección, curaduría, visión artística. Muchas de esas imágenes las llevo luego a Procreate, donde las edito a mano, integrando técnicas mixtas y aportando texturas, profundidad y realismo.

Este proceso híbrido entre inteligencia artificial y manipulación digital me permite obtener piezas únicas, que combinan lo técnico con lo poético, lo racional con lo sensorial. Y no se trata de ocultar el uso de herramientas modernas, sino de abrazarlas, de incluirlas como parte del discurso contemporáneo del arte.

Color como discurso emocional

Mi obra no busca solo ser bella. Busca conmover, provocar, generar preguntas. El color, en este sentido, es más que una elección estética: es un vehículo emocional. Me interesa cómo los colores interactúan entre sí, cómo vibran, cómo se repelen o se funden, cómo generan estados de ánimo o evocan recuerdos. En muchos casos, una sola pincelada puede contener una historia entera.

Trabajo con paletas intensas, a veces agresivas, otras suaves y atmosféricas. Me gusta jugar con los contrastes: de temperatura, de textura, de técnica. Un fondo digital puede dialogar con una pincelada de acrílico tradicional. Una composición generada por IA puede adquirir cuerpo y emoción a través del retoque manual. Esa mezcla de elementos aparentemente dispares es lo que me define hoy como artista.

Un recorrido acumulativo

A lo largo de los años, he acumulado cientos de obras que dan cuenta de esta evolución, de esta búsqueda incesante de una estética propia. En cada etapa de mi trayectoria he aprendido algo nuevo, y todo ese conocimiento se va destilando en mi trabajo actual.

Mi taller es a la vez un laboratorio y un santuario. Allí conviven papeles, pigmentos, pinceles, pantallas, dispositivos digitales y cuadernos llenos de anotaciones, bocetos, ideas. Cada obra comienza de una manera distinta: a veces con una imagen clara en la mente, otras veces con una emoción vaga, un color, una sensación. El proceso puede ser breve o prolongado, digital o físico, pero siempre es profundamente personal.

La importancia del proceso

Para mí, el proceso creativo es tan importante como la obra terminada. Disfruto del trabajo minucioso, de la corrección de detalles, del acto de mirar una imagen una y otra vez hasta encontrar ese punto de equilibrio visual que convierte algo bonito en algo memorable.

A veces el proceso comienza en papel, con una mancha de tinta o una línea suelta. Otras veces comienza directamente en la pantalla, con una idea generada por IA que luego manipulo hasta que cobra sentido. Pero en todos los casos, hay una intención clara: emocionar, sugerir, invitar al espectador a detenerse, a observar con detenimiento.

El arte como puente

Mi objetivo como artista no es sólo crear imágenes, sino construir puentes: entre lo tradicional y lo contemporáneo, entre lo tangible y lo digital, entre lo personal y lo universal. Cada obra es una invitación a mirar de otra forma, a sentir de otra manera. Y si consigo que alguien se detenga ante una de mis piezas, que experimente algo —una emoción, un recuerdo, una pregunta— entonces siento que mi trabajo ha cumplido su propósito.

Presencia online y comunidad

En los últimos años, he abierto mi trabajo al mundo a través de internet. Mi página web lorenzoesteban.com funciona como una galería virtual donde expongo mis obras más recientes, mis experimentaciones, mis series temáticas. También utilizo las redes sociales como un espacio para compartir procesos, interactuar con otros artistas y con el público, y seguir aprendiendo en comunidad.

Creo firmemente que el arte no debe ser una torre de marfil, sino una conversación continua. Por eso me interesa mostrar no solo los resultados finales, sino también el “detrás de escena”: bocetos, pruebas, errores, decisiones. Todo eso forma parte del arte, y todo eso merece ser compartido.

Obra y visión a futuro

Mis obras están disponibles en diferentes formatos: originales sobre lienzo o papel, ediciones digitales impresas en alta calidad, y versiones digitales únicas pensadas para coleccionistas de arte digital o NFT. Esta variedad me permite llegar a diferentes públicos y adaptarme a las nuevas formas de consumo cultural.

De cara al futuro, mi intención es seguir expandiendo mis límites. Tengo proyectos de colaboración con otros artistas, ideas para series temáticas en las que combinar arte generativo con intervención manual, y un interés creciente en la creación de entornos virtuales inmersivos donde mis obras puedan ser experimentadas de forma sensorial.

En conclusión

Soy un creador proactivo en constante movimiento, un explorador visual que no se conforma con fórmulas preestablecidas. Mis obras son el resultado de años de pasión, estudio y experimentación, y refleja mi manera de estar en el mundo: atento a los matices, a los colores, a las emociones que se esconden detrás de cada imagen.

Entrenado para diseñar, constantemente para combinar habilidades tradicionales con herramientas de IA para crear arte digital generativo y único (la creatividad no es exclusivamente humana).

Te invito a recorrer mi universo artístico en lorenzoesteban.com, y en Instagram @lemansoart, donde podrás descubrir una selección de mis trabajos e acrílico o IAG y seguir el pulso de unas obras que no dejan de crecer. Gracias por estar aquí y por dejarte tocar por el color, que para mí lo dice todo.

Instagram y TikTok @lemansoart

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra
Scroll al inicio